Mantenimiento de los útiles de peluquería

Utiles de peliquería

Es evidente que es fundamental mantener siempre una perfecta higiene de nuestros utensilios de peluquería, ya sean para tu uso personal o con más razón en los salones de belleza. Por esta razón, deberemos tener en cuenta ciertas pautas indispensables para efectuar esta limpieza y mantenimiento apropiadamente.Utiles de peliquería

Desinfección de herramientas de corte

Esencialmente, existen 2 procesos de desinfección: físicos y químicos.
Cuando charlamos de procesos físicos, nos referimos a ebullición y radiaciones.

  • La ebullición es un proceso habitual para la desinfección de pinzas, cepillos, y peines entre otros productos de peluquería. Hay que tener claro que este proceso es largo, en tanto que por lo menos va a ser de veinte minutos, y no termina con todos y cada uno de los microorganismos.
  • La radiación es un proceso más veloz y efectivo que la ebullición. Se efectúa a través del empleo de lámparas convenientes para este menester que se incluyen en el conjunto de aparatología germenicida. Eso sí, es indispensable tomar en consideración que solo se desinfectará la parte que esté en contacto con la radiación, con lo que debemos llevar un gran cuidado. Por si fuera poco, vamos a deber reemplazar las lámparas generadoras de radiación cada cierto tiempo (en dependencia del empleo que se les de), en tanto que se estropean y pierden sus propiedades.

Por otra parte, contamos con los procesos químicos de desinfección, que se fundamentan en la utilización de productos asépticos, como el mercurocromo, que evita que se desarrollen las bacterias, y el agua oxigenada de diez volúmenes, que solo cumple su acción aséptica en el instante que se aplica.

Otros desinfectantes para elementos de peluquería que entran en el conjunto de procesos químicos son el formol, la lejía, productos limpiadores, el alcohol de 70 grados (deseca los gérmenes) y los yodos.
Estos productos se pueden localizar en el mercado en diferentes formatos: loción, pulverizadores, sprays, para sumergir el objeto y también, inclusive, para vaporizar.
Debemos tener en cuenta que el sistema de desinfección es más ligero que el de esterilización.

La esterilización

Es la técnica más efectiva, puesto que acaba totalmente con los gérmenes patógenos.
Como el proceso de desinfección, la esterilización se puede subdividir por su parte en procesos físicos y procesos químicos.

En lo que se refiere a los procesos físicos de esterilización para los utensilios de peluquería, se puede destacar los más frecuentes, que son:

  • Incineración: Destroza completamente los elementos infectantes
  • Flameado: Consiste en poner el objeto directamente en la llama.
  • Planchado a vapor: Los tejidos llegan a 130 grados de temperatura.
  • Estufas y hornos: Generan calor seco, esterilizando con aire caliente y solidificando el protoplasma celular de los microorganismos, alcanzando temperaturas de hasta 200˚.
  • Autoclave: Aparato que genera calor húmedo y se emplea para objetos metálicos, textiles, goma, etc.

Los procesos químicos para la esterilización son muy distintos, si bien debemos resaltar el Óxido de etileno. Este producto se trata de un gas que destroza todos y cada uno de los gérmenes cambiando su composición química. Para su aplicación, necesitaremos un «Autoclave» especial.

Asimismo hay otros productos para esterilizar elementos de peluquería, por ejemplo el glutaraldehído activado o Cidex, que destroza las esporas y virus al sumergir los objetos durante un periodo de 3 horas en la solución.

Leave a reply

Your email address will not be published.

You may use these HTML tags and attributes:

<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>