Los aceites esenciales ecológicos

aceites esenciales

El aceite esencial es un líquido volátil que se extrae de las plantas y que posee un aroma intenso muy característico. Estos aceites provienen de las plantas, quienes almacenan distintas sustancias de aroma intenso. Algunos de estos aceites tratan de sintetizarlos de forma química para utilizarlos de forma comercial. De ahí que nazca la idea de producir estos aceites esenciales ecológicos, totalmente naturales, para preservar su calidad y beneficios que la naturaleza nos regala.

Cada planta se ve representada con las sustancias que son capaces de almacenar, siendo cada aroma muy característico, aunque me atrevería a asegurar que cada tipo de planta posee un aceite esencial único.

¿Qué tipos de aceites esenciales se obtienen?

Según sus características e intensidad de aroma, cada aceite es utilizado para un fin específico. Cada planta almacena dichos aceites en distintas partes, algunos de ellos son aceites obtenidos de sus hojas como el romero y el eucalipto, otros son aceites esenciales florales tal como la lavanda.

Por su parte, los aromas cítricos se obtienen de la corteza de los frutos cítricos, limones, naranjas, mandarinas, pomelos y en algunos casos también se pueden obtener aceites esenciales de resina y que mejor ejemplo que la esencia de mirra.

aceites esenciales

Beneficios de los aceites esenciales ecológicos

Para utilizar un aceite esencial ecológico, el fabricante debe asegurar que se obtuvo de forma natural, aplicando técnicas de la agricultura ecológica, sin ningún contaminante que llegue a afectar nuestra salud.Es importante adquirirlo en una tienda de garantía, como Bioherbolario o en su comercio de confianza.

Con los aceites esenciales es fácil aportar nutrientes a la piel, limpiar las vías respiratorias e incluso, liberarte del molesto estrés y síntomas de la ansiedad.

Los aceites esenciales pueden combatir el insomnio, lesiones dolorosas, afecciones respiratorias, también fortalece el sistema inmune y sirve para mantener la higiene de personas enfermas.

Estos aceites también se utilizan para ungir, su estímulo se crea sólo a través del olfato y del contacto con la piel. Algunos se combinan para obtener otros efectos.

Si deseas potenciar las distintas terapias se agregan algunas gotas sobre la piel, para que este penetre. De esta forma estarías regenerando la zona afectada desinflamándola.

Aceites esenciales ecológicos utilizados en aromaterapia

Sería algo complicado mostrarte una lista detallada de los aceites esenciales ecológicos utilizados en la aromaterapia, sin embargo, puedo mostrarte aquellos más comunes y así disfrutar de todos los beneficios a favor de nuestra salud.

En la disciplina terapéutica de la aromaterapia, se utilizan al máximo las propiedades de los aceites y sus aromas intensos. Su aplicación se orienta al bienestar mental, son aceites esenciales ecológicos con fines terapéuticos, pero no excluye que pueda aportar otras propiedades beneficiosas.

  • Aceite esencial de lavanda. Con propiedades relajantes, su aroma es mágico y combate el insomnio. Tiene el poder de equilibrar cualquier alteración emocional.
  • Aceite esencial de eucalipto. Un árbol cuyas hojas son conocidas como un poderoso antiséptico. Su aroma es muy intenso y contribuye curar las heridas, así como actuar con propiedades analgésicas.
  • Aceite esencial de romero. Planta aromática con propiedades antiinflamatorias, por lo que se utiliza mucho en masajes relajantes o terapéuticos.

Es posible encontrar aceites esenciales ecológicos que aún vienen concentrados, por lo que no está demás, tomar algunas precauciones que eviten el contacto con los ojos, lavarse las manos luego de usarlo, así como mantenerlo alejados de los niños.

¿Qué puedo hacer para conservar mi aceite esencial ecológico?

Un aceite 100% natural requiere mantenerlo en buenas condiciones, solo cuida que no esté en sitios muy calientes para evitar su degradación. Este debe permanecer en envases de vidrio para conservar sus propiedades, debidamente cerrado de forma hermética que no permita su evaporación.

Si cumples con estos tres consejos, podrás disfrutar de tu aceite durante muchos años.

Leave a reply

Your email address will not be published.

You may use these HTML tags and attributes:

<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>