En la actualidad, la delimitación de los límites entre liposucción y lipoescultura es fuente de gran confusión. Encontrar una respuesta adecuada en Internet puede llevar a conclusiones contradictorias. Las opiniones de los expertos también pueden crear confusión si la pregunta o respuesta no está claramente delineada y el contexto en el que surge no está claramente definido.
Definiciones
¿Qué es la liposucción?
Lo mejor es empezar con las definiciones. La liposucción es la disolución del exceso de grasa acumulada en cualquier parte del cuerpo (ausencia, cartuchos, brazos, espalda, cara, cintura, etc.) y luego extraída por una cánula para un efecto de succión. Cualquier técnica que cumpla con esta doble condición de pérdida de grasa y eliminación corporal por aspiración debe ser considerada como liposucción.
Por ejemplo, el láser ya se utiliza para desengrasar pequeñas superficies. El calor de la luz emitido por el dispositivo disuelve la grasa y es extraído por una cánula mucho más fina que la liposucción tradicional o incluso por una jeringa. Pero sigue siendo liposucción y, de hecho, ha permitido que la técnica se aplique en zonas del cuerpo donde prácticamente no había lugar para el uso de los instrumentos disponibles. Este tipo de técnicas avanzadas siempre deben realizarse con profesionales expertos como Pedro Cormenzana, con prestigio en el campo de la estética y valoraciones contrastables de clientes.
¿Qué es la lipoescultura?
Ahora vemos lo que esconde el término lipoescultura. Su definición implica un concepto muy específico, como la conformación del cuerpo, por lo que la palabra contiene el término escultura. Pero esto no debería llevarnos a pensar que se trata de eliminar la grasa donde queda. Este puede ser el caso en algunos casos, pero en otros es sólo una parte del procedimiento, porque también puede utilizar esta grasa extra para ponerla en otra parte del cuerpo para darle una forma más atractiva.
Otro punto importante: la lipoescultura utiliza la liposucción para lograr sus objetivos de acondicionamiento corporal.
Consideraciones y reflexiones
Una consideración final es el desarrollo de la tecnología láser, que se obtuvo a través de la experiencia acumulada y permitió que las bolsas de grasa no demasiado grandes para disolverse sin tener que utilizar la succión para eliminarlo, ya que es el propio cuerpo que reabsorbe. Esto es lo que los dermatólogos llaman lipólisis láser, que se utiliza cada vez más para eliminar, por ejemplo, la celulitis gravemente dañada.
¿Cuándo debe realizarse la liposucción?
Esta técnica, que se utiliza con éxito cuando la alegación y la técnica son apropiadas, no es un tratamiento para la obesidad, ni es un sustituto de los programas nutricionales de pérdida de peso y rehabilitación, ni es un sustituto para la estabilización del peso. En estos casos, no debería hacerse. Cualquier doctor o experto en la materia, como los expertos en liposucción País Vasco que hemos consultado te podrán decir que es un excelente tratamiento para la acumulación de grasa que no desaparece con dieta o ejercicio para las personas sin sobrepeso significativo, siempre que tengan buenos hábitos de higiene.
¿La liposucción es un tratamiento mágico?
En absoluto, en absoluto. Esta técnica no cambia la vida de nadie, pero funciona bien cuando no es concebida como un punto y un fin, sino como un principio. Los cirujanos plásticos son los que lo realizan, pero primero explican a sus pacientes que no deben entenderlo como una licencia para comportarse mal para siempre, sino como un estimulante para mantener los resultados para bien a través de una alimentación saludable, ejercicio, etc.